23 diciembre - Swimming in the rain
16 diciembre - El maravilloso mundo de la publicidad navideña I
- Vamos a empezar por el de Loewe. Un tío disfrazado de algo raro que gira el cuello y suenan caballos. ¿Qué cojones te está diciendo? ¿Que el perfume huele a cuadra o que el colega tiene un grave problema de cervicales?
- Oh la la (o como se llame). Una panda de payaso (con perdón para los payasos de verdad) contando una historia de no sé qué aguja de reloj que cae en un soufflé y un perro que habla. ¿Huele a soufflé? ¿A perro? ¿A soufflé de perro? ¿Te pones ese perfume y te crees que vives en el pais de Micolor?
- Tresor de Lancome. Ruego encarecidamente ver este anuncio en Youtube. Vamos a ver. Una chica que se descalza y se pone a andar por un estanque, por muy delgada que esté hace ruido. El chavalín será sordo perdido. Por cierto al final del anuncio hay un "momento teniente" en el que se escucha "La mula está estresá"
- El de Diesel en el que se ve a un menda corriendo y unos cuantos coches dando marcha atrás. Que yo soy el conductor de uno de los coches y a no ser que el tío venga corriendo con un hacha va a dar marcha atrás el tato. Por cierto, con ese nombre y esa temática tienes que oler a tubo de escape cosa mala.
15 diciembre - Feliz consumismo

Una pequeña muestra de amor
No suelo coger el transporte público mucho. Tanta humanidad desconocida a mi alrededor no me gusta. Prefiero la soledad del caminante. Pero el otro día tomé el bus. Pasé cerca de la parada y observé que estaba prácticamente vacío. El insoportable viento me convenció para subirme y gastar un viaje del bonobús que me compré hace no sé ni cuánto tiempo. Dada mi antipatía natural a evitar el contacto humano no deseado me quedé de pie a pesar de haber al menos una docena de sitios libres. Frente a mí, sentado en una butaca más ancha de lo normal, se encontraba un anciano. Tendría más de ochenta años. Impecablemente vestido con su chaqueta de cuadros, su chaleco de pico, su corbata a juego con el chaleco y su camisa impolutamente blanca. Jugueteaba con su bastón de madera. Al llegar una parada giró sobre su asiento noventa grados. Será su parada, pensé. El autobús llegó a la parada, se montaron pasajeros, se bajaron también y el conductor cerró las puertas pero el anciano no bajó. Se habrá equivocado de parada, ya no se acuerda cuántas paradas había o no ve bien fue lo que pensé de nuevo equivocadamente. El anciano empezó a incorporarse lentamente, torpemente. La edad le impedía moverse con mucha destreza. Cada movimiento que hacía con el autobús en marcha era asegurado previamente con una mano agarrada a un asidero y el bastón bien encallado en el suelo. Consiguió incorporarse y colocarse junto a la puerta de salida escasos treinta metros de la parada. Tenía una sonrisa amable sobre su cara. Escudriñó la parada del autobús y su sonrisa se acentuó. Allí estaba su mujer. Vestida aún con el delantal. Le ayudó a bajar y se dieron un pequeño beso en los labios. Los dos se volvieron para agradecer a los buenos samaritanos que también ayudaron a bajar al anciano. Los dos tenían esa sonrisa que te da el verte de nuevo con tu media naranja. Cuántos años llevarían juntos y aún conservan esa sonrisa, pensé esta vez acertadamente. La verdad que mereció la pena tomar el autobús ese día.
31-10-09 Halloween
Sirva mi entrada para manifestar mi rechazo absoluto a esta fiesta de "truco o trato". No me gusta esta celebración. Fiesta no es. Fiesta es mañana que es el día de todos los santos. La fiesta de Halloween dicen. No, perdona, no es una fiesta. Es una celebración. Una fiesta puede ser si te juntas en una casa, local o bar y montas un sarao vestido de momia o de vampiro. Eso sería la fiesta de Halloween. Pero Halloween no es un día de fiesta. Es un sarao más. Una fantochada en la que a los niños se les disfrazaba de brujas. Ahora ya se les disfraza de cualquier cosa. Ayer mi vi en un parque cercano al bar donde estaba (sí, soy más de bares que de bibliotecas)a no menos de quince brujas, siete vampiros, cuatro momias (una de ellas bastante cutre ya que estaba hecha con papel higiénico) y, atención, un Freddy Kruger y un cazafantasma. Analizemos estos dos últimos disfraces. Teniendo en cuenta que la edad de los niños que lo llevaban no superaban los 10 años, esos disfraces llevaban al menos otros 10 años pasados de moda. Es cierto que se rumurea con Cazafantasmas 3 y un remake de Pesadilla en Elm Street. Pero para mí que los que venden estos trajes de "Halloween" no los venden pensando en el futuro, no. Más bien sacando los trajes descatalogados.
Lo de los disfraces es punto y aparte. Si Halloween es la celebración de la noche de las brujas, la verdad es que no sé que pintan los hombres lobos, vampiros, doctores psicópatas, spidermans, futbolistas y demás disfraces en esta fiesta. Todavía puedo comprender que los niños se disfracen. Pero que se disfracen los padres me parece una charlotada infame. Un poco de seriedad por favor que ya hay una edad y unas formas que guardar.
Por cierto, en este enlace podréis encontrar un poco de información extra sobre esta noche de brujas.
Al fin y al cabo Halloween es la noche en la que las mujeres que van de brujas no llevan disfraz y los hombres que van de demonios con cuernos simplemente se pintan la cara de rojo.
La inspiración de la Serie B
Empezamos (empezón que dirían Tip y Coll).
- En "El Terror...." van a recoger a un tripulante de una expedición anterior (a Marte) y es entonces cuando el "bicho" se cuela en la nave.
- En "Alien" el bicho se mete en la nave (y en el cuerpo de un pobre hombre) al acudir a la llamada de auxilio.
- El monstruo va eliminando a miembros de la tripulación sin que, al principio, nadie se de cuenta.
- El "bicho" mata al primero delante de todos y después, como en toda buena película de terror, los protagonistas se separan y los elimina por separado.
- Se refugia y esconde a sus víctimas en el sistema de ventilación. El segundo de a bordo lo intenta perseguir por los túneles y casi muere.
- Se esconde en los sistemas de ventilación hasta que se hace más grande que Pau Gasol con 300 kilos. El capitán lo intenta perseguir pero este muere.
- Las balas, las granadas y las corrientes eléctricas no le hacen nada.
- Las balas le hieren pero en contrapestación sangra ácido.
- Mata con las manos (sí tiene manos y pies) y con la boca.
- Este mata con las zarpas y la boca dentro de la boca.
- La única forma que tienen de matarlo es abriendo la puerta de la nave para eliminar el oxígeno. Los supervivientes se agarran con una sola mano para evitar ser arrastrados al exterior (se ve que estaban fuertes) y el monstruo muere asfixiado.
- Ripley (en braguitas dentro del traje de astronauta) abre la compuerta para que el vacío succione al alien. En este caso el bicho aguanta un poco más y se lo cargan poniendo en marcha los motores.
- El protagonista se lleva a la chica.
- La protagonista se lleva al gato.
13 octubre - Aquí huele a muerto
Aprovechando que hoy es martes y trece y parafraseando el título de una película (infumable) de la homónima pareja cómica quería dedicarle unos segundos a mi blog. Últimamente lo tengo más que abandonado pero no es que esté muerto, que no, que estaba de parranda. De parranda en mi otro blog, al que le dedico más tiempo. Me es más fácil hablar de fútbol que escribir un microrelato. Sí, recordemos, los hombros somos simples y tenemos una sola neurona y blablabla...
No sé si en esta semana o a partir de la siguiente empezaré a retomar la sección de bares famosos de ayer y hoy, algún que otro relato y muchos pensamientos intrascendentes.
De todas maneras tengo menos seguidores que el CDS (broma solo entendible para lectores de una cierta edad).
7 julio - San....Claudio
Esta entrada pretende ser un homenaje a aquellas personas que pasan desapercibidas por estar eclipsadas por otra. Me refiero a que hoy es San Claudio, pero claro, como está el santo que viste de banco con un pañuelo rojo al cuello, nadie se acuerda del pobre. Probablemente los claudios no sepan que hoy es su santo. Pobrecillos. Aquí presento una lista de aquellos segundones que pasan completamente desapercibidos.
- San Claudio, que no es rival para San Fermín.
- El que le limpia los platos al Arguiñano cada vez que los pone en el fregadero. El tío coloca un montaña de platos y cuando sale el cartelito de "Pochar las verduras" ya no hay ni uno.
- El maquillador de Chuck Norris.
- El que grabó el vídeo de las dos tontas de más abajo, que tuvo la suficiente entereza de no coger un hacha (te lo hubiéramos agradecido).
- El equipo de Bear Grills. Sí, el tío es la caña pero tiene un equipo detrás que pasan las mismas penurias y nadie los ve.
- El becario que se harta de archivar y fotocopiar, para que promocione su jefe.
- El guionista de discursos de políticos. La gente se cree lo que dice el Zapatero o Rajoy de turno sin saber qué carajo está diciendo.
- El utillero que le cuida las botas al goleador de turno y del que no se acuerda nadie.
- El que le pasa el bisturí al cirujano...
Tantos y tantos desconocidos.
Mi tributo es para vosotros, seaís quienes seáis.
29 junio - Nuevo blog
Dada las críticas recibidas de los lectores de este blog (2 ó 3 y uno se había equivocado) abandono el tema futbolístico en este blog.
Y paso a anunciaros uno de nueva creación: Muchas Temporadas de Socio
Concretamente 22 temporadas consecutivas llevo ahora mismo. En este blog analizaré bajo mi punto de vista (y al que no le guste que cambie) la actualidad de mi equipo.
Ea, pues ya está. No dejéis de visitarlo.
23 junio - Con 2 guantás a tiempo, esto se habría solucionado
Carlitos, esto supera a tus niños cantores...
P.D. Dos cosas:
- ese guiño a lo Kubrick enseñando la portada colgada en la pared que "limpian" del Help de The Beatles.... Me he dado cuenta a la decimocuarta vez que lo he visto. ¡¡Sublime!!
- la pelirroja llama a la amiga para que la ayude....¡¡No!! Como es más grande y le puede es la canija del aparato la que hace todo ¡¡Grandioso!! Un giro propio del mismísimo Orson Welles.
25 mayo - La crisis y el hermafroditismo
Normalmente, en tiempos de crisis se suele decir que no hay que hacer ascos a nada. La cosa está muy mala y un euro tiene un valor importantísimo hoy en día. El paro es el gran temor de esta sociedad y familias enteras lo están sufriendo. Se suele decir que en tiempos de crisis, los más listos se hacen ricos. Y por supuesto también los más crápulas. Aquellos que se dedican a aprovecharse de la gente necesitada y que lanzan geniales ofertas de trabajo sin ningún tipo de requisito previo. No hay que tener 2 Masters en Ingeniería. Ni siquiera una titulación académica media o superior. Nada de eso. Se suele pedir buena presencia. Y una ingenuidad que ríase usted de Pinocho o Cenicienta. Básicamente lo que suelen esconder este tipo de ofertas de trabajo maravillosas de la muerte son maravillosos cursos (de pago por supuesto) o maravillosos sistemas piramidales. Sí, esos en los que un tío se forra por que tú le digas a cuatro amigos que se metan en tal o cual asunto. Estas maravillosas empresas no ponen sus ofertas en infojobs, ni en monster ni en ningún periódico de tirada nacional. No. La ponen en farolas, paredes y marquesinas por que están buscando justamente TU perfil. Menos mal que hay algunas a las que se las ve venir desde lejos como a los amigos de la foto. Una empresa TAN buena que ni siquiera revisa sus ofertas. Lo que me encanta es el primer punto de los requisitos: ambos sexos. La verdad que una oferta tan buena tenía que ser restrictiva. O eres hermafrodita u olvídate del empleo. Solamente Marilyn Manson puede ser buen candidato. O te puedes operar.
Dios, qué país.
03-mayo - Doppelgänger
Se lo llevaron de noche. Entraron en su casa destrozando la puerta de una patada. Eran muchos. De negro, para ocultarse. Armados hasta los dientes. El grito de su mujer fue apagado de un culatazo en la mandíbula. Él, con una capucha en la cabeza, apenas podía respirar. Maniatado, en ropa interior, desconcertado...Se orinó. Lloraba y gritaba sin poder. Ahogado en su capucha. No sabía qué pasaba.
Lo arrojaron por las escaleras como un saco de patatas y lo arrastraron hasta una especie de furgón. Al menos eso parecía. La lluvia de golpes se sucedía dentro. No sabía cuántos eran. Ni mucho menos por qué le torturaban de esa manera. No era más que un albañil en paro.
La furgoneta paró. Lo sacaron a rastras y le obligaron a arrodillarse delante de los faros. A través de la capucha podía ver sombras, pero nada más. Un par de golpes más. Alguien le escupió. Allí mismo le descerrajaron dos tiros que acabaron con su vida. Y allí mismo lo dejaron tirado. Maniatado, encapuchado y con dos tiros en la nuca. Al más puro estilo ejecución.
Para mí, fue una suerte cruzarme con este pobre desgraciado. Perseguido por, podríamos decir de una forma sutil, por una organización no muy lícita y sentenciado a muerte desde hace tiempo, no pude más que congraciarme con mi suerte cuando lo vi en el autobús. Era igual que yo. Era como verme en un espejo antes de mi huida. Mi barba, mi pelo teñido y mis gafas incluso me hicieron pasar inadvertido delante de mi doble, cuando le pedí el periódico que había terminado de leer en el bar al que lo seguí. Pero yo sabía que mi disfraz no sería eterno para mis perseguidores. Así que, sin perder tiempo, empecé a urdir un plan. Un plan salvador. Y, a la vez, un plan condenatorio. Seguí a mi doble. Controlé sus movimientos durante unos días. Cuando conocí su dirección, una simple llamada puso en alerta a mis enemigos.
El resto ya lo sabéis.
13 marzo - Una copita
Existen poderosas razones para no beber. Tener que conducir, trabajar, hacer un examen o realizar una operación de neurocirugía. También hay muchas para hacerlo. Cada uno tiene la suya. Hay quien bebe para olvidar como cantan en muchos tangos. Quien lo hace para recordar. Por adicción (esto es grave, ve a vértelo) o por ganas de pasarlo bien (esto está mejor, a ver cuándo quedamos). Pero creo que la más poderosa para hacerlo es esta que viene reflejada en la imagen.
"Los labios que toquen licor no tocarán los nuestros"
.....
Visto lo visto no es de extrañar que allá por 1920 ya se empezaran a hacer botellones masivos en Chicago y que Al Capone se hiciera rico en pocos años. Ante esta "amenaza" yo desde luego me hubiera bebido hasta el alcohol de quemar.
15 febrero - Pañuelos de papel
Hay una anciana vendiendo pañuelos de papel en el semáforo. Cojea al lado de los coches como bailando. Siempre sonríe. No piensa en su vida. No piensa en lo que le queda de pensión después de una vida trabajando. Parece que lo hace como una afición, sin pensar en su marido postrado en su cama. Sin acordarse de ella, ni de su nombre. Recorre la mediana por la izquierda. No se mete en el tráfico. Sabe que no es veloz, que no podría esquivar las motos. Pasa el semáforo en verde y de nuevo no vende nada. El tráfico es denso. Ella no vende nada. Sigue sonriendo y bailando al lado de los coches. Pasa a mi lado. No bajo la ventana. El semáforo se pone en verde.